Mes: abril 2019

Doubles vies

Com la pressió digital ha canviat la manera d’acostar-nos a un text creatiu? Quines fases del procés editorial pertanyen encara a l’escenari analògic? L’ocurrència vers la reflexió, idees que es contraposen a algoritmes, tuits que generen més debat que un assaig. Lectors o consumidors? En un moment com el present on la cultura es troba sotmesa a la submissió digital d’un consum ràpid i oblit immediat, Olivier Assayas a Doubles vies ens aboca a aquest temps canviant i ens fa una proposta: entrar en el debat llibre paper vs llibre electrònic a través d’un grup de personatges i ho fa sense judicis ni condicionants preestablerts. La càmera resulta testimoni d’allò que sorgeix en l’escena cinematogràfica. Així se’ns presenta Léonard (Vincent Macaigne), un escriptor en crisi que negocia amb Alain (Guillaume Canet), un editor de prestigi, la publicació de la seva darrera novel·la. Una llarga seqüència inicial de deu minuts introdueix de cop tots els eixos del guió que després aniran desenvolupant la resta de personatges. Ajuden a enfilar el relat un segon cercle de personatges …

Quiero comerme tu páncreas

Quiero comerme tu páncreas (Shin’ichirô Ushijima, 2018) s’estrena de la mà de Selecta Vision, una distribuïdora obstinada en fer arribar al nostre país una grata selecció d’animes a través de les diferents finestres audiovisuals. Com passa amb tots els segells de confiança, es genera així un públic que celebra el filtre, la valentia i la feina feta. Quiero comerme tu páncreas arriba amb un èxit precedit -com és l’habitual- al seu país: neix com a novel·la, escrita per Yori Sumino i publicada a través d’una web d’user-generated content, per després derivar en un manga, un film d’imatge real i, finalment, en l’anime que ara ens ocupa. Guiats per èxits previs com Your Name (Makoto Shinkai, 2016), potser el més clar dels darrers anys, esperem trobar una obra que pugui comparar-se en sofisticació visual i amb potència argumental, però, com sol passar sovint, no deixa de ser un anhel basat en res, en fum. La primera connexió fallida és pensar que ens trobarem amb una col·lisió màgica entre el món quotidià i la fantasia (error 1) i que el tema tractat …

La Caída del Imperio Americano

Bienvenidos al juego de Denys Arcade. Ay, Arcand, perdón. Antiguo maestro del sermón aventajado, del intelectualismo crítico solidario, del despertar de conciencias burguesas, plasmado todo ello en eternos declives de imperios no sólo americanos. El quebequés (toma gentilicio) nos mete un golazo por la escuadra, nos adoctrina con guasa mediante tópicos, satiriza el folletín, para metérnosla doblada… la lección. Un filósofo, una puta y un ladrón (¿cuento?) tienen un plan y utilizan el cochambroso sistema para salvaguardar una fortuna fortuita. El filósofo, la puta y el ladrón (¿chiste?) y otros estereotipos del montón, acabarán victoriosos pero en un comedor social, rodeados de pobres. El autor nos enseña que la historia, la narración, era una enorme excusa para hablar de su libro. Me declaro fan de Arcand, no por su maestría cinematográfica, cosa que creo que a él tampoco le quita el sueño, me declaro admirador suyo por seguir con su lucha y reinventarse jugando con códigos estructura moderna clase culebrón. Esos planos frontales de la gente inmigrante, pobre o necesitada, demuestran una honestidad que desearíamos …

Nación Salvaje

Vaya por delante el producto: diseñado según los preceptos de la industria, como un recetario de ingredientes que cabe amalgamar en una suerte de reivindicación pero que muy, muy, necesaria y muy, muy oportunista. Dicho esto liquidemos #assassinationnation. El bucle de la amenaza social se refleja en el pedalear. Las máscaras nos dictan el juego. Tendríamos que saber perfectamente dónde nos encontramos, a nivel social vs. la red y su diabólica utilización. Pero parece que seguimos teniendo que denunciar malos usos para poder justificar teorías manidas. El discurso no justifica la forma en este caso, en principio atractiva a la larga agotadora, el fondo sigue siendo convencional, fagocitado por el discurrir efectista de la película. La caza de brujas, la furia, se convierte en defensa, luego en venganza y más tarde en ejército de la esperanza. Natural Born Killers asesinaba los mass media para resucitarlos mediante la asimilación y apropiación de la tragedia. Nación Salvaje juzga la red como medio útil para empoderar mediante la asimilación de roles reconocibles a partir de una simbología masculina. …

Mula

Hemos vivido nuestra impresionante, fascinante, desbordante vida al lado de Clint Eastwood. Uno que más que viejo se siente viejo, se sonroja al ver la vitalidad (puede que rancia) de algunos creadores. En ese trayecto temporal uno ha disfrutado y ha renegado, la dualidad eternizada en una sala de cine. Resulta curioso que a algunos directores se les alabe la asimilación de la tradición y a otros se les acuse negativamente de lo mismo. Esa medida justa de las cosas sobre fondo de paisaje americano: elegías discretas, lecciones sutiles, protección de un reducto propio, proyección del alma, la revelación nace del viaje, el resurgir personal va unido al abandono de la vida y todo con pátina de réquiem. Esa medida justa, que en Mula hace que la cachimba te caiga al suelo de la congoja. Un sollozo honesto de banalidad disfrazada de autenticidad, y válgame de dudar de la entereza, es sólo que tanta sencillez argumental deteriora cualquier cerebro, ya de por sí, senil. Eastwood entona un mea culpa desde el egocentrismo más vergonzante: la …

Nosotros

Jordan Peele en la Wikipedia: “Abandonó los estudios para dedicarse a la comedia”. ¿Quién no ha abandonado los estudios para dedicarse a la comedia? US necesita superar la era Reagan; tendría que haber superado la era Reagan con todos sus coletazos y sus variantes. Este deseo se ha visto revitalizado con la vuelta del nuevo discurso fascista y ahora se echa de menos lo antes criticado por decepcionante. El deseo de generar preguntas mediante el cine siempre es bienvenido y el mensaje político flota en esas dudas. Jordan Peele en Get Out satirizaba sobre concreto, ahora en Nosotros eleva su discurso y lo mejora. Ahora no es uno mismo sin ayuda el que tiene que salvarse, ahora la comunidad se ve afectada, la familia necesita de la amenaza para reafirmarse. Esta visión, validada por un actual, atractiva y atrayente puesta en escena, se ve reforzada por la superación de la barrera del racismo (no hay distinción, todos tenemos nuestro fascinante doppelganger) y a diferencia de lecturas anticuadas y maniqueas (blues Jenkins), Nosotros consigue iniciar un …

Maya

“El riu flueix, el món gira. L’alba i la llum de la làmpada; la mitjanit, el migdia. El sol segueix al dia, la nit a les estrelles i a la lluna. El dia acaba. La fi comença” són les darreres paraules que ressonen a El río (Jean Renoir, 1951) i que, connectades amb les frases inicials del film [“aquesta és la història del meu primer amor, de créixer a la vorera d’un ampli riu”] es revela la dualitat de l’essència del nostre passar per aquí: la convivència entre la perdurabilitat d’allò inabastable i la caducitat d’allò que (en qualque moment del nostre present) crèiem etern. A l’hora d’aproximar-se a Maya, Mia Hansen-Løve admet com a referència directa la pel·lícula de Renoir, amb la que connecta -cadascuna des del prisma del seu moment- en una doble vessant: per una banda, la història d’iniciació romàntica com a preludi del pas a la maduresa i, per altra banda, el retrat d’una Índia enigmàtica i sensual des dels ulls de l’occidental que hi resideix (sense penúries, és clar). L’espiritualitat del film de Renoir es …

¿Podrás perdonarme algún día?

Lee Israel (Melissa McCarthy) es una escritora al borde del abismo. No tiene dinero para el alquiler, ni siquiera para el veterinario de su gata, sin que su editora (Jane Curtin!), le quiera adelantar algo sobre su próxima novela (la biografía de una cabaretera) cuyo folio en blanco está perpetuo en su máquina de escribir, y se gasta lo poco que tiene bebiendo sola en un bar. Es ahí donde conocerá a otro perdedor, Hock (Richard E.Grant) con quien conectar en su soledad y en sus ganas de devolver al orden establecido las patadas que les han dado en la vida, justo a tiempo para tener a alguien a quien confesarle que ha encontrado la manera de salir adelante. Vendiendo cosas que encuentra por su casa, se tiene que acabar deshaciendo de una carta de la mismísima Katharine Hepburn, por la cual le dan un dinero que le permite respirar un poco. Lo hace con tanta facilidad que cuando encuentra una carta real de la cabaretera sobre la que investiga, decide también venderla y encuentra …

Las Herederas

El debut del cineasta paraguaià Marcelo Martinessi és la crònica de la decadència i enfonsament d’una burgesia anèmica, raquítica, que trontolla en un present canviant. Les seves protagonistes, Chela i Chiquita, són hereves d’un patrimoni en disminució constant: una casa cada cop més buida de quadres, de mobles, de coberteria, que s’han d’anar venent per tirar endavant. També són hereves d’una paràlisi que semblar marcar les normes del joc, com als contes dublinesos de James Joyce. Aquí, però, no hi ha epifania: tan sols una remor de fons, discreta, progressiva, que va creixent. A mesura que Chela pren consciència d’aquesta paràlisi, així ho fa la posada en escena, convertida en mirall subtil de la passivitat i el dinamisme interns a través del treball de càmera. Parlàvem de Joyce i podríem parlar també de Lucrecia Martel i La Ciénaga (2001), una altra pel·lícula travessada per les diferències de classe i raça, i on l’estat letàrgic d’un sistema caduc pren una forma encara més directa: el confinament al llit. També allà és el desig qui marca la …