Autor: Cristina Peris

Los reyes del mundo

Donostia 2022 (II)

Diálogos Las dos primeras películas vistas en el Festival establecieron una suerte de diálogo. Dos películas muy  “ACAB” para empezar, en las historias particulares (ficcionadas, aunque) basadas en hechos históricos. En Modelo 77, Alberto Rodríguez nos cuenta cómo se vivió, durante la mitificada transición española, la ley de amnistía, pero desde el lugar de los presos en la cárcel modelo de Barcelona. En ella, y después de varios intentos de presión por parte de los presos incluyendo el famoso motín de la Modelo, el personaje de Miguel Hernán le contesta  a su abogado, que le asegura esperanzado que el país está cambiando, la frase “nunca cambiará nada. Este país siempre será de los hijos de los dueños”. Esta frase dialoga con la película En los márgenes, presentación en la sección Perlas, donde el director Juan Diego Botto teje unas historias cruzadas que también son Historia de este país, el país en crisis después de la burbuja inmobiliaria, los desahuciados y también los voluntarios, desviviéndose por los desfavorecidos. Consecuentemente, las historias no se cierran (dado que …

Schrader, Isaac - The Card Counter

Schrader, audiencias y nostalgia

Llevo un tiempo pensando en lo que dijo Paul Schrader en una entrevista con motivo del estreno de First Reformed en 2018. Básicamente, que las audiencias le habían dado la espalda al cine adulto: Schrader explicó que en el apogeo del Nuevo Hollywood había un equilibrio entre el público que quería que las películas exploraran y se comprometieran con los temas sociales y políticos del momento y las películas que ofrecían al público precisamente eso. “Mucho de lo que ocurría en el mundo tenía a la gente consternada: los derechos de la mujer, los derechos de los homosexuales, la liberación sexual, la liberación de las drogas, la lucha contra la guerra”, dijo Schrader. “Todas estas cosas estaban unas encima de otras y la gente recurría a las artes, concretamente al cine, para saber qué debíamos sentir al respecto…”. ‘Bob & Carol & Ted & Alice’ (1969) sobre el intercambio de esposas, y ‘Coming Home’ (1978) sobre los veteranos de Vietnam, ‘An Unmarried Woman’ (1978) sobre la liberación femenina”. Culpar a la audiencia no suele ser …

FIRST COW

First Cow

Del tren de mercancías que inauguraba los créditos en Certain Women, al carguero que entra en plano al empezar First Cow, y de una mujer que pasea a su perro pero que ya no son Wendy & Lucy (a quien recordemos que iba dedicada Certain Woman), al descubrimiento de éstas dos que da apertura a la película, que remite también muy claramente al Viaggio in Italia de Rossellini. En el flashback que es en sí la película, vemos a Cookie (John Magaro), poniendo una salamandra boca-arriba para ayudarla y la delicadeza con que recolecta setas y las deposita en su pañuelo para que pueda después cocinarlas, nos dice todo lo que debemos saber del personaje. De su desubicación y de su otredad, con el mundo que le rodea, se encarga la misma secuencia, en el momento en el que vuelve con el grupo de hombres (rudos, cazadores, violentos) para los que trabaja como cocinero. Su segundo encuentro con King-lu (Orion Lee), después de haberlo salvado, también se produce a los márgenes del entorno hostil que los rodea, …

Too Funny to Fail: The Life & Death of The Dana Carvey Show

Permítanme, estimado ¿público?, ponerme un poco personal. En una entrada de mi antiguo blog con fecha de enero del 2006, escribí, en una lista de cosas que tenía por hacer, la siguiente frase: -Conseguir Veronica Mars, Sports Night y el Daily Show ése. Fue a principios de enero de aquel año cuando se anunció que Jon Stewart presentaría los Oscar, y yo, que tenía una ligera idea de quienes eran los nombres del late show americano (Letterman los había presentado en 1995), decidí zambullirme en Youtube a investigar. Poco imaginaba entonces que aquel anuncio, y “el Daily Show ése”, me abriría la puerta al mundo de los “Even Stevphen”, a la compostura que Stephen Colbert (no su personaje) perdería muy pocas veces, a una mítica cena de corresponsales nunca superada, y en definitiva una serie de momentos que llegué a recopilar e incluso hasta subtitular (vídeos ya tumbados, gracias Viacom!), en una web de poco recorrido creada a 6 manos. Por aquel entonces yo ya llegaba tarde al fenómeno (Colbert y Steve Carell habían dejado el …

El juicio de los 7 de Chicago

En pleno revival de los que repetimos The West Wing (o la empiezan ahora), debido a su incorporación al catálogo de Amazon, llega a Netflix El juicio de los 7 de Chicago, escrita y dirigida por Aaron Sorkin. La película recrea el momento en el que, tras la recién investidura de Nixon y la nueva fiscalía que designa (la anterior rechazó hacerlo), ésta decide aplicar una ley creada expresamente en el sur contra el activismo negro, y acusar de conspiración a 7, inicialmente 8, de los líderes de varios grupos activistas que se enfrentaron a la violencia de la policía en los disturbios de 1968 durante la convención demócrata, en una manifestación contra la guerra del Vietnam.  Sorkin, admirador de guionistas como Paddy Chayefsky (Network, 1976) y cuyo mentor fue William Goldman (All the president’s men, 1976), sabe utilizar los ingredientes clásicos en la tradición del subgénero de juicios de forma inteligente, a un ritmo endiablado que hace que no apartes los ojos de la pantalla. Un eléctrico montaje de 7 minutos da el pistoletazo de salida al film, en …

Jojo Rabbit

Johannes es un niño de 10 años en la Alemania nazi, que acude con entusiasmo a un campamento de las Juventudes Hitlerianas, y que tiene como amigo imaginario a Hitler. Allí, se da cuenta que no es tan fácil ser nazi, y en un incidente donde, en vez de matar a un conejo intenta ayudarlo a escapar, empiezan a acosarlo con el apodo de JoJo Rabbit. Intentando demostrar su valía, tiene un accidente con una granada de mano, por el que acaba en el hospital, y tiene que pasar más tiempo en casa con una madre (Scarlett Johansson) que además de tener escondida a una judía en su casa (Thomasin McKenzie, vista en la fantástica Leave no trace), intentará quitarle el nacionalismo de la cabeza a su hijo. Con un buen arranque en el que realmente se convierte en la parodia que parece que quiere ser, para seguir con la intención de demostrar que los monstruos se hacen, acaba por no ser más que un compendio de decisiones entre más o menos inspiradas a realmente vergonzosas. …

Creedme

“Sé que piensa que actué dejándome llevar por las emociones. Dejando de lado el hecho de que los hombres siempre suelen dicen eso de las mujeres con las que trabajan, iré al grano: tengo emociones. Y las aplico al trabajo, es lo que me motiva. Me ayuda a entrar en la mente de nuestras víctimas, ver lo que han visto, aunque yo no quiera verlo, aunque me horrorice verlo. Y eso me hace mejor agente.” Fringe, capitulo 6 temporada 1 “-Todos saben que hay una gran correlación entre la violencia en casa y violencia contra desconocidos y aun así, un tercio de los polis que pegan a sus mujeres va por ahí con placa y pistola. -Lo sé pero no es culpa de Taggert (…) Ese hombre nos está ayudando, está dando un paso adelante. -Vale. ¿Pero dónde está su indignación?” Creedme, capítulo 5. Basada en el caso real del articulo ganador del premio Pulitzer An Unbelievable Story of Rape, Creedme sigue dos lineas paralelas: por un lado está el de Marie (Kaitin Dever), a cuyo …

Star Wars : El Ascenso de Skywalker

Por resumir un poco la situación, en los planos finales de The Last Jedi (Ryan Johnson, 2017) y la actual The Rise of Skywalker (J.J. Abrams, 2019) se halla un perfecto compendio de lo que han significado los dos últimos capítulos de la saga galáctica. En la primera, destruyendo la idea del linaje y la herencia del poder de la Fuerza como centro de la space opera, un niño desconocido mira las estrellas con el anillo de la Resistencia y una escoba a modo de sable, que ha cogido haciendo un casi imperceptible uso de la Fuerza. En la presente, la silueta de Rey y BB-8 de espaldas frente a la doble puesta de sol de Tatooine, replicando a la ya mítica de Luke Skywalker. Si The Force Awakens (J.J. Abrams, 2015) proponía unir los puntos de las anteriores sagas con personajes nuevos de mano de los antiguos, en una trama repleta de guiños que a su vez seguía el esquema de Star Wars (George Lucas, 1977), el paso adelante que significaba el siguiente episodio se materializaba a cada minuto …

Donosti 2019 (III)

Los caballeros oscuros Desconcertante thriller de Kazajistán, A Dark Dark Man (Sección Oficial) narra la investigación de un crimen por parte de un agente de policía corrupto, conocedor y aprovechado de las mafias que operan en el territorio, a la que una periodista que acaba de llegar le pone las cosas difíciles. Un viaje in-crescendo, en el que destacan la inocencia e inconsciencia, personificadas en el acusado de un crimen que el espectador sabe desde un principio inocente; y un sentido del humor que aparece cuando menos se le espera, en una puesta en escena estudiada, de tempo pausado, dentro de un procedimental algo visto y disperso, pero con  algunas escenas de tremenda fuerza. Aunque acaba como un thriller insustancial que se cree muy listo, The Burnt Orange Heresy (Perlas) empieza como una propuesta interesante, en la historia de un crítico de arte que busca algo de reconocimiento, y cree encontrar su oportunidad de la mano de un coleccionista (un acartonado Mick Jagger que bien podría haber protagonizado The disaster artist), que le pone en …

Madre

Después del corto del 2017 del mismo título, un vibrante plano secuencia que acabó nominado al Oscar, se podría imaginar que otro director podría encaminarse a explicar qué sucedió al otro lado del teléfono y qué fue de aquel niño. Sin embargo, el tándem compuesto por Isabel Peña y Rodrigo Sorogoyen decidió apostar por el lugar emocional en el que había quedado Elena, esa Madre del título, absoluta dueña del relato e interpretada brillantemente en un complejo papel por Marta Nieto, repleto de matices. En un salto temporal de 10 años, y habiéndose trasladado para trabajar en la playa francesa donde su hijo desapareció, un día ve a un chico que le recuerda a éste y se decide a seguirlo. A pesar de lo turbador e incómodo que pueda llegar a ser su argumento, es de agradecer la delicadeza y el tacto con que Rodrigo Sorogoyen filma, con ese gran angular que define la distancia que toma el director para no juzgar a su personaje, a una persona rota por el dolor y la ausencia, …