Actualitat, Destacats, Featured, General, Portada
Deixa un comentari

Too Funny to Fail: The Life & Death of The Dana Carvey Show

Permítanme, estimado ¿público?, ponerme un poco personal.

En una entrada de mi antiguo blog con fecha de enero del 2006, escribí, en una lista de cosas que tenía por hacer, la siguiente frase:

-Conseguir Veronica Mars, Sports Night y el Daily Show ése.

Fue a principios de enero de aquel año cuando se anunció que Jon Stewart presentaría los Oscar, y yo, que tenía una ligera idea de quienes eran los nombres del late show americano (Letterman los había presentado en 1995), decidí zambullirme en Youtube a investigar. Poco imaginaba entonces que aquel anuncio, y “el Daily Show ése”, me abriría la puerta al mundo de los “Even Stevphen”, a la compostura que Stephen Colbert (no su personaje) perdería muy pocas veces, a una mítica cena de corresponsales nunca superada, y en definitiva una serie de momentos que llegué a recopilar e incluso hasta subtitular (vídeos ya tumbados, gracias Viacom!), en una web de poco recorrido creada a 6 manos. Por aquel entonces yo ya llegaba tarde al fenómeno (Colbert y Steve Carell habían dejado el programa justo el año anterior a mi descubrimiento, en pos de una carrera ya harto conocida). Pero yo ya no abandonaría al programa con Stewart, llegando a asistir a su grabación un gélido 3 de enero de 2012 en Nueva York, con Charles Barkley de invitado.

Previo a su paso por The Daily Show, a Carell y a Colbert les dieron su primera oportunidad, recién salidos del Second City de Chicago, en un programa de sketches que estaba llamado a triunfar… y fallaría estrepitosamente. “Too Funny To Fail” nos mete en la creación de The Dana Carvey Show, el increíble grupo de talentos reunido detrás de él, y las razones de su cancelación.

El programa salió de las mentes de la estrella del Saturday Night Live Dana Carvey que acababa de dejarlo, y su amigo y guionista del mismo Robert Smigel. Juntos idearon un programa de sketches con más libertad de la que tenían en el programa de la NBC, algo que querían que fuera más en la estela de sus queridos Monty Python… y algo para lo que la audiencia no estaba preparada. Los fichajes para el programa incluían, además de a los mencionados Carell y Colbert, los nombres de gente tan conocida ahora como Louis CK, Charlie Kaufman o Bob Odenkirk.

Uno de los primeros errores que se cometieron fue la elección de la cadena. La ABC, cadena que además un mes antes de la emisión del programa fue adquirida por Disney, decidió poner al programa de sketches después de nada menos que la comedia familiar Un chapuzas en casa, pensando que Carvey seguiría en la línea del SNL o incluso se traería sus personajes. Un momentazo del documental sucede cuando los responsables ven un anuncio de la época involuntariamente cómico ahora debido al erróneo emparejamiento. 

Dicho emparejamiento fue una de las causas, aparte de su irreverencia, que consiguió que, tras el primer sketch del show, la friolera de 6 millones de espectadores cambiaran de canal. Las críticas fueron demoledoras y les llovieron las cartas de indignación. Tras algunos episodios emitidos, y con un pequeño culto detrás, las críticas comenzaron a cambiar, pero no conseguirían recuperar terreno y tampoco ayudó la huída de patrocinadores: desde un inicio pensaron poner uno distinto cada semana, pero a la vez el programa, en su línea, los ridiculizaba. Los responsables de la ABC decidieron no emitir su octavo y último episodio. 

El documental de 2017 que nos llega ahora gracias a Filmin, contiene auténticas joyas como el vídeo que Colbert envió a modo de audición o los mismos sketches del programa, como el hilarante Grandma The Clown, pero es también un entretenimiento en sí mismo. La actitud de los agradecidos y orgullosos protagonistas recordando como lo vivieron, o fans tan conocidos como Bill Hader (que supo que tenía que grabar el programa, sabiendo que no iba a durar), lo convierten en una joyita para fans de esos nombres de la comedia. 

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà. Els camps necessaris estan marcats amb *